poleas y bandas

 Definición de poleas:
Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda que gira sobre un eje central. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.Según la definición de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa»[1]​ actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.

Tipos de poleas:
Otros sistemas de poleas pueden permitir ambos beneficios. Mira a continuación una lista de los 5 tipos de poleas industriales, estos son los ejemplos de poleas más utilizados:

1. POLEA FIJA
La rueda de un sistema de polea fija está unida a una estructura sólida como una pared o un piso, mientras que la cuerda está libre. Esto significa que la polea misma está estacionaria.

El tipo de polea fija no ofrece ninguna ventaja mecánica, pero permite a una persona redirigir la fuerza. Entonces, en lugar de levantar directamente un objeto pesado, una persona puede usar una polea para levantar el objeto empujando hacia abajo la cuerda.

2. POLEA MÓVIL
La rueda de una polea móvil no está sujeta a ninguna superficie en particular; en cambio, la cuerda de la polea se une a una superficie estacionaria.

A diferencia de una polea fija, el tipo de polea móvil ofrece una ventaja mecánica. Se adjunta una carga pesada a la rueda en lugar de a la cuerda, y cuando se tira de la cuerda, la rueda se desliza hacia arriba, llevando la carga consigo. Esto requiere menos trabajo del que requeriría levantar la carga directamente.

3. POLEA COMPUESTA
Una polea compuesta consta de una polea fija y una polea móvil, combinando los beneficios de cada una de ellas. En una polea compuesta, el peso está sujeto a la rueda de una polea móvil, que a su vez está atada a una cuerda unida a una polea fija.

Con una polea de tipo compuesta puede redirigir la dirección requerida de la fuerza, así como la carga de trabajo total para la fuerza.

4. POLEA POLIPASTO
Una polea polipasto o polea «block & tackle» es una forma especializada de polea compuesta que puede reducir drásticamente la cantidad de trabajo necesaria para mover un objeto pesado.

Un sistema de poleas «block & tackle» consta de varias poleas fijas y móviles dispuestas en paralelo entre sí; poleas fijas alineadas con poleas fijas y móviles con poleas móviles.

Cada par compuesto se une al par siguiente y cada conjunto reduce el trabajo total requerido. Este sistema de poleas se atribuye popularmente a Arquímedes, el famoso inventor y matemático antiguo.

5. POLEA CÓNICA
La poleas cónicas son otro sistema de polea especializado que incorpora la mecánica básica de un sistema de polea al tiempo que permite ajustes mecánicos.

El tipo de polea cónica es, esencialmente, múltiples ruedas de polea de circunferencias decrecientes apiladas una encima de la otra, formando una forma cónica.

Su forma de cono permite al operador de la polea cambiar la velocidad de los movimientos de la polea, con una circunferencia más pequeña que requiere menos trabajo, pero también, produce menos trabajo.

Las bicicletas de velocidades funcionan esencialmente con este tipo de sistema; el ciclista puede cambiar fácilmente entre marchas más pequeñas que mueven menos la bicicleta y marchas más altas que requieren más esfuerzo pero mueven la bicicleta una mayor distancia por revolución.

Funcionamiento de las poleas:

La polea es un sistema de máquina simple que funciona por tracción. Sirve para transmitir una fuerza y ayudarte a mover objetos pesados de una forma cómoda. Consta de una rueda anclada a un eje donde gira un cordel. De esta manera, la fuerza se distribuye en la periferia de la rueda, con lo que es más sencillo mover ese objeto.

Normalmente, es un elemento básico formado por una rueda con un pequeño surco en su cara exterior para que la cuerda no se salga. Esta puede ser de material plástico o metálico, dependiendo del esfuerzo que se tenga que realizar.
Esta rueda se ancla a un eje metálico que permite su giro y este eje, a su vez, a una estructura que va unida a un elemento rígido que permite el funcionamiento del mismo.

Mantenimiento de poleas:

Precauciones para facilitar el mantenimiento y mejorar la seguridad de los operadores
• Personal calificado
• Siempre desconecte el equipo
• Revise la posición de componentes
• Utilice ropa adecuada
• Mantenga libre el acceso a las transmisiones
• Testeo (prueba)

Cuando efectuar el mantenimiento preventivo:
• Transmisiones críticas: rápida inspección visual y auditiva necesaria cada una o dos
semanas
• Transmisiones normales: rápida inspección visual y auditiva una vez al mes
• Inspección completa: Detener completamente el funcionamiento de la transmisión para realizar inspección completa de correas, poleas (todos los componentes de la transmisión) cada tres o seis meses
COMPROBACIÓN FUERA DEL VEHÍCULO
Si alguna de estas comprobaciones falla, la polea libre de alternador debe sustituirse de inmediato:

Comprobación 1 (izquierda)

Sujete el anillo interno.
Trate de girar el anillo externo en la misma dirección de rotación de la correa.
El anillo externo no debería moverse. Si se mueve, sustituya la polea libre de alternador.
Comprobación 2 (derecha)

Sujete el anillo interno.
Gire el anillo externo en el sentido opuesto a la dirección de rotación de la correa.
El anillo externo debería girar. Si no lo hace, sustituya la polea libre de alternador.

Características de poleas:

Las poleas tienen forma redondeadas con hendiduras que se mueven con cadenas, cuerdas o correas. Sirven para hacer un trabajo con mayor facilidad al momento de querer aplicar una fuerza o mover algo y actúan como punto de apoyo para la cuerda que transmite la fuerza entre resistencia y esfuerzo.

Estas llamadas máquinas simples facilitan diferentes procesos de la industria mecánica y son una herramienta de excelente resistencia y funcionalidad.


Definición de banda:

Las bandas en un motor es muy importante ya que estas se encargan de sincronizar y/o dar movimiento , actualmente muchas bandas ya son reemplazadas por cadenas de distribución (sincronización del motor) , pero en las bandas de accesorios se mantienen en pie , las bandas de accesorios conectan , compresor de aire acondicionador , polea de cigüeñal , tensores , bombas hidráulicas , bombas de agua (en varios autos la cadena de distribución se conecta con esta bomba) , alternador , poleas locas , generalmente están fabricadas de caucho y si se encuentran agrietadas o desgastadas irregularmente hay que reemplazar por una nueva , el intervalo puede variar dependiendo el fabricante por eso es muy importante verificar el kilometraje de estas en el manual de usuario y hacer inspecciones visuales del estado de esta misma , la ruptura de estas bandas podrían causar daños fatales en el motor , sistema de carga , sistema de dirección , sistema de enfriamiento ,inclusive hasta supercargadores

Tipo de bandas:
- Cinturón redondo: los cinturones redondos tienen un perfil de sección transversal redonda, que se utilizan para cargas más ligeras y suelen estar fabricados con caucho. Todos los "lados" del perfil de la correa son iguales, por lo que puede hacer que algunos sistemas de poleas interactúen para transmitir el movimiento de formas interesantes. 

- Banda plana: tienen un perfil de sección transversal rectangular. Por lo general, son elásticos, por lo que reducen la vibración de la correa y no suelen necesitar de tensores.


- Correa de distribución: son como las correas planas, excepto que están dentadas en su cara interior. Esto permite un control más preciso sobre la posición del mecanismo y que la potencia se transmita a través de los dientes, en lugar de la fricción entre la correa y la polea. Como resultado, las correas de distribución no se deslizan como lo hacen otras correas, por lo que las poleas permanecen sincronizadas.


- Correa trapezoidal: es el tipo de correa más común. Tiene una sección transversal en forma de "V", o trapezoidal, que corresponde a la forma de la polea en la que descansan. Las correas trapezoidales no pueden deslizarse fuera de sus poleas debido a su sección transversal.
Funcionamiento de bandas:
¿Cómo funciona la banda de distribución?
El funcionamiento de las bandas de transmisión o distribución es muy clara, pues se basa en indicar sobre los movimientos que se deberán realizar, por eso es que su relación entre la transmisión o desmultiplicación girará a mitad de las revoluciones.

Su labor es muy clara y precisa, pues se trata de una correa que sincronizará los cuatro tiempos en un motor, estos constan de la apertura, cierre de las válvulas de admisión, así como el escape y la función sobre el encendido del motor que será o por chispas de la bujía, así como la propia sincronización que se requiera en los inyectores de diésel. Su forma, así como los materiales, longitud y ubicaciones van dependiendo del tipo de motor con el que trabaje un automóvil, pues en muchos casos estos arrastran las bombas refrigerantes, o las de aceite en el motor, por lo que hay motores que poseen a veces hasta más de una banda de distribución, sobre todo para aquellos ejes contra rotantes o anti vibratorios
Mantenimiento de bandas:
El mantenimiento de las bandas de transmisión debe reunir varios puntos para efectuarse de manera óptima, los principales son: mantener la seguridad, contar con un programa de inspección, seguir los procedimientos de instalación adecuados, conocer las particularidades de la banda de transmisión, realizar una evaluación del rendimiento y saber localizar las fallas para corregirlas
1. Seguridad y precauciones
Para la realización del mantenimiento de una banda de transmisión es necesario contar con personal calificado que pueda garantizar la seguridad del trabajo. Es necesario desconectar el equipo y revisar la posición de cada uno de los componentes antes de comenzar con el mantenimiento, así como utilizar ropa adecuada, mantener libre el acceso a las transmisiones y siempre realizar pruebas antes de volver al funcionamiento normal luego de la intervención.

2. Inspecciones
Para realizar inspecciones de una banda de transmisión es necesario contemplar la frecuencia con que deben hacerse, para ello se debe considerar la velocidad de funcionamiento de la transmisión así como el ciclo de funcionamiento, se debe tomar en cuenta también la importancia del equipo en que está instalada y las temperaturas externas del ambiente, los factores ambientales siempre resultan de gran interés así como la accesibilidad al equipo.

 Durante las inspecciones se debe observar y escuchar cualquier tipo de vibración o sonido anormal, al igual es necesario revisar si existe alguna fuga de aceite o grasa, y la lubricación en los cojinetes. Se debe revisar el montaje del motor y todos los componentes, como de la protección.

Al revisar específicamente la banda de transmisión se deben buscar señales de desgaste o daños anormales, con ello es posible localizar y corregir los problemas de transmisión que se tengan, se debe recorrer toda la banda en búsqueda de grietas o áreas de rotura, así como cualquier indicio de desgaste que pueda llevar a un mal funcionamiento de la transmisión. Se debe verificar la temperatura y en caso de existir exceso de calor revisar la causa. En caso de ser necesario se debe reemplazar la banda por otra igual pero en buenas condiciones.

También es necesario ajustar la tensión de las bandas, la tensión adecuada es la más baja en la que las bandas transmiten potencia cuando la transmisión funciona con toda su capacidad, para revisar la tensión se puede utilizar un tensiómetro de muelle o un tensiómetro sónico.

De igual manera se recomienda revisar las poleas, verificar si existe algún desgaste o daño que provoque desalineamiento de la banda, ya que esto puede disminuir el tiempo de vida útil de la banda.

3. Procedimientos de instalación
Es necesario asegurarse de que la banda está colocada de manera adecuada sobre la banda cuando se realizan inspecciones, en caso de que sea necesario cambiarla, se debe instalar después de haber desconectado todo el sistema, se retira la protección, se aflojan los pernos del motor y se mueve la correa hasta que esté suelta, en ningún momento debe forzarse para quitarla. Si la polea cuenta con un desgaste mayor a 0.8 mm., también debe ser reemplazada

4. Características de la banda
Conocer las particularidades de la banda de transmisión que se está usando permite seleccionar una banda de recambio adecuada, nunca se debe instalar una banda usada, o de un fabricante distinto, es preferible conseguir una banda de trasmisión de alta calidad que pueda sustituir a la antigua cubriendo las necesidades de la aplicación de manera segura y siguiendo las recomendaciones del fabricante.

5. Localización de fallas
Es necesario contar con personal calificado para la localización de averías, esto permitirá repararlas en tiempo y forma antes de que los daños resulten más graves. Lo primero que debe hacerse es describir el problema de la transmisión para posteriormente revisar la causa. Por lo general las averías en las bandas de transmisión se dan por desgaste excesivo de la banda, mal ajuste a la polea o calentamiento de la polea, esto se puede detectar por medio de ruidos o vibraciones anormales, problemas con el rendimiento, bandas que se salen de la polea, o fallo prematuro de la banda
Características de las bandas:

La banda dentada está fabricada en su lado impulsor con polímero reforzado y fibra de vidrio y en su lado externo está reforzada con un tejido de poliamida. La capa intermedia es resistente a temperaturas extremas que asegura el funcionamiento ideal de los materiales usados.
Los dientes de la banda también llevan un refuerzo de poliamida que aumenta su resistencia al desgaste. Debido a que la banda dentada no requiere de lubricación a diferencia de las cadenas de tiempo el espacio en el que trabaja no debe estar sellado.
Una simple tapa de plástico es suficiente para evitar que penetren polvo o partículas no deseadas
.

Comentarios

  1. Muy bien resumido.
    ¿Cuál es el tiempo estimado de un mantenimiento preventivo?

    ResponderBorrar
  2. Cuál es el material más recomendable para usar bandas en industrias?

    ResponderBorrar
  3. Te quedó muy bien el blog
    Cuántos tipos de poleas insustiales ahí?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hay 5
      Polea fija
      Polea movil
      Polea Compuesta
      Polea polipasto
      Polea conica

      Borrar
  4. las bandas de que material están echas

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Existen cinco materiales principales en los que se elaboran las bandas, estos son: termoplásticos (poliéster, cloruro de polivinilo, silicona y polietileno), metal (acero inoxidable, aluminio y acero al carbón), caucho (natural y sintético), tela (algodón y lona) y cuero.

      Borrar
  5. Muy bien echó
    ¿Pero que material es el menos utilizado en poleas ?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Para saber los distintos tipos de poleas que hay primero debemos saber qué es una polea. Podemos entender una polea como un mecanismo o una máquina simple que, mediante la tracción emitida por una fuerza

      Borrar
  6. Me gusta, muy bien
    Pregunta:
    ¿Cuál es el principal funcionamiento de las bandas?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Las bandas son las responsables de que tu coche tenga chispa en las bujías. Al girar el motor, la polea del cigüeñal hace que gire la polea del alternador, lo que a su vez recarga la batería constantemente.

      Borrar
  7. Está bien el blog, pero, ¿cuál sería el material menos resistente del que están hechas las bandas?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Nylon: es altamente resistente a la abrasión y representa muchas más ventajas que los dos materiales anteriores, entre ellas, que es flexible, resistente a la humedad y su alta durabilidad.

      Borrar
  8. El blog esta bien
    ¿Qué pasa si no se le da el mantenimiento adecuado a las poleas?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es importante que la alineación de la polea se comprueba y se ajusta de forma rutinaria para evitar reparaciones costosas y tiempo muerto del equipo. Poleas que están desalineados, si la desalineación es paralela o angular, puede resultar en un desgaste excesivo y fallo prematuro de los componentes.

      Borrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. Me gustó su blog
    ¿Cuál es el material más común en poleas?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El material estándar es el aluminio, pero también están disponibles otros materiales por encargo, como acero inoxidable, plástico y UHMW.

      Borrar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
  11. Soy leidy, muy bien realizado su blog, mi pregunta sería ¿Dónde se pueden utilizar las poleas y bandas?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Se utilizan para transmitir potencia entre dos ejes cuando la misma está formada por una alta velocidad tangencial y reducido torque. A diferencia de la transmisión por engranajes y cadenas ó engranajes, ésta no es sincronizada, o sea, existe la posibilidad de producirse patinamiento.

      Borrar
  12. ¿En dónde se utilizan principalmente las bandas?

    ResponderBorrar
  13. Muy bien hecho el blog, mi pregunta sería:
    Qué tipos de bandas para poleas se fabrican

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Correas planas
      Correas trapezoidales
      Correas multipista o estriada

      Borrar
  14. Excelente blog, de que esta hecha una polea?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El material estándar es el aluminio, pero también están disponibles otros materiales por encargo, como acero inoxidable, plástico y UHMW.

      Borrar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  16. Respuestas
    1. Es muy importante conocer todos los aspectos esenciales para elegir correctamente una banda de transmisión de potencia.Es muy importante conocer todos los aspectos esenciales para elegir correctamente una banda de transmisión de potencia.Es muy importante conocer todos los aspectos esenciales para elegir correctamente una banda de transmisión de potencia.

      Borrar
  17. Normalmente las bandas de las polesa de que material está hechas?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. De caucho o distintos materiales pero el mas común es el caucho

      Borrar
  18. Las poleas HabaSYNC estándar y hechas a medida para correas dentadas están disponibles en pasos métricos e imperiales. El material estándar es el aluminio, pero también están disponibles otros materiales por encargo, como acero inoxidable, plástico y UHMW.

    ResponderBorrar
  19. Cuanto tiempo tiene que pasar para inspeccionar una banda?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. siempre se tiene que realizar pruebas antes de volver al funcionamiento normal luego de la intervención.

      Borrar
  20. muy buen blog, muy completo, mi pregunta es, cual es la polea menos utilizada y de que material esta hecho?
    Fabricio Cortes

    ResponderBorrar
  21. Está muy bien tu blog
    Que pasa si a las poleas no se les da el mantenimiento requerido?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Las causas posibles son una tensión excesiva en la correa, el mal funcionamiento de otros componentes o que el caucho haya entrado en contacto con el eje del cigüeñal

      Borrar
  22. Muy interesante

    ¿Cuales son las razones favorables para usar poleas?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso

      Borrar
  23. muy buen blog
    ¿cada cuanto tiempo se cambia la polea?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Según los diferentes fabricantes aconsejan realizar una revisión en el entorno de los 60.000 kilómetros y cambiarla cuando más o menos tenga el doble, es decir, unos 120.000 kilómetros. También si notamos ruidos anormales, vibraciones desagradables u oscilaciones de dirección.

      Borrar

Publicar un comentario